Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calle. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2012

¡Tiene anillos!

Publicado por Unknown - 1 comentarios



FERNANDO FRÍAS.- La niña tendría seis o siete años, y miraba el despliegue de telescopios con esa mezcla de curiosidad y temor que vemos tan a menudo los aficionados a la astronomía. De hecho, cuando uno de los responsables de la observación le preguntó si quería mirar se volvió hacia su padre como para pedirle permiso, y hasta que éste no le dió un empujoncito no se atrevió a acercarse.

Pero cuando por fin miró por el ocular dió un saltito, se volvió hacia su padre con una sonrisa de oreja a oreja y gritó "¡Papá, es verdad! ¡De verdad que tiene anillos!"

Uno de los prejuicios más extendidos acerca de la ciencia es que resulta aburrida. Y, como suele ocurrir con los prejuicios, es absolutamente falso. Incluso algo tan sencillo como ver con tus propios ojos que los anillos de Saturno son reales puede ser una experiencia fascinante, como pudo comprobar esa noche aquella niña.

La ciencia no es aburrida, ni mucho menos. Es maravillosa, divertida... incluso emocionante: ¿quién no ha sentido un escalofrío al comprobar, de la mano de Xurxo Mariño, que las trabajadoras de la mente no son tan silenciosas, después de todo? El problema no está ahí, sino en su comunicación.

En los últimos años la aparición de documentales, programas de televisión y publicaciones de popularización científica, el fenómeno de los blogs o la organización de eventos abiertos al público han ayudado a superar poco a poco ese problema. Cada vez hay más personas que descubren lo que es realmente la ciencia, se interesan por ella, se informan de los últimos descubrimientos (y también, por qué no, de los no tan recientes; la cultura científica no ha formado parte nunca de la tradición cultural y educativa de nuestro país) y hasta ayudan a comunicar ese entusiasmo.

Pero hace falta más: hay que llevar la ciencia a la calle, hasta esas personas que aún no se han acercado a ella, y StAS2012 pretende hacerlo a una escala nunca vista hasta ahora. Para que conozcan cómo la ciencia trabaja para nosotros, como decía Marisa Alonso, pero también para darles la oportunidad de divertirse, asombrarse y maravillarse.

Como le pasó a aquella niña, hace ya unos cuantos años. No sé si aquel fue el comienzo de una afición por la astronomía, pero ni ella ni las muchas personas que pasaban aquellas noches por el puerto de Alicante habrían tenido la oportunidad que comprobar que sí, que Saturno tiene unos anillos preciosos, si no fuera porque los compañeros de la Agrupación Astronómica de Alicante decidieron organizar una serie de observaciones públicas. Decidieron, sencillamente, llevar la ciencia a la calle. Por eso quiero estar en StAS2012. ¿Y tú, StAS o no StAS?

No, la niña de la foto no es la del puerto de Alicante. Es mi hija Alicia, de cinco años.
Y, por supuesto, su planeta favorito es Saturno. ¡Faltaría más!

* Si quieres conocer más a Fernando Frías puedes visitar su blog: El fondo del asunto

miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Por qué tiene que salir la ciencia a la calle?

Publicado por JM Mulet - 1 comentarios

¿Por qué la ciencia tiene que gritar la calle es mía? Foto vía: Flickriver
 
JM MULET.- ¿Por qué la ciencia tiene que gritar que la calle es mía? Porque es su sitio y nunca debería haber salido de él. Porque hay que convencer a la gente que la ciencia no es algo aburrido y ajeno a ellos, sino que forma parte de su vida cotidiana y es lo que hace que ahora vivan más años y más cómodos. Porque hay gente que todavía cree en la homeopatía y las medicinas naturales. Porque hay quien piensa que Darwin estaba equivocado y fuimos creados por un ser superior. Porque hay quien no vacuna a sus hijos pensando que las vacunas son malas. Porque algunos tratan de convencerte que la física cuántica sirve para crear una concepción holística de la realidad y que modificándola puedes sanarte tu solo. Porque hay quien piensa que la física es incomprensible, la química tediosa y la biología asquerosa. Porque hay quien dice que el cáncer no existe y es problema de actitud. Porque la gente le tiene miedo a la biotecnología y a los transgénicos, a pesar de que el algodón que utilizan en su ropa, cuarto de baño o billetes de euro lo es. Porque todavía hay niños que les da vergüenza decir que les gusta la ciencia y piensa que eso es de empollones. Porque tenemos uno de los presupuestos más bajos de Europa y encima lo han recortado. Porque nuestros científicos se tienen que buscar la vida fuera de España. 

Por eso hay que salir a la calle y gritarle a la gente que la ciencia es cosa suya que forma parte de su vida y que no puede ignorarla y que, por si fuera poco, puede ser muy divertida. Por eso y por otras muchas cosas, la ciencia tiene que salir a la calle y quedarse para siempre, porque ese es su sitio.
 

* Puedes conocer más a JM Mulet visitando su blog: Los productos naturales ¡Vaya timo!